¿Qué hacer cuando tu iPhone no enciende?
Apesar de su calidad y de ser uno de los mejores smartphones del mundo, el iPhone también puede presentar algunos problemas molestos para sus s. Entre ellos, está uno de los más temidos: cuando se apaga solo y el iPhone no enciende nuevamente.
Lo primero que pensamos en esta situación es que nuestro smartphone simplemente dejó de funcionar y se dañó, pero puede ser algo mucho más simple que eso. Para saber qué hacer cuando tu iPhone no enciende, solo tienes que seguir algunas de nuestras recomendaciones.
1. Cárgalo
Puede parecer obvio, pero cargar el smartphone es primordial en estas situaciones. Muchos de estos dispositivos electrónicos simplemente no dan una señal de vida si dejas que su carga se vacíe completamente, incluso si los pones en el cargador por algún tiempo.
Esto hace que mucha gente deje de cargarlos y piense que el dispositivo dejó de funcionar. Es importante dejar que el iPhone esté por lo menos una hora cargando, y luego comprobar si puedes volver a encenderlo. Esta recomendación es valiosa y sirve para la mayoría de los smartphones y tablets que hay en el mercado, sean de Android, iOS o Windows Phone.
Sin embargo, es importante mencionar que existen algunos puntos claves que deben ser considerados al momento de realizar este paso. Si crees que tu iPhone no está cargando, considera lo siguiente:
- Utiliza un cargador con cable: en este tipo de escenario, no utilices ningún tipo de cargador inalámbrico o funda recargable para cargar el iPhone. Simplemente enchúfalo directamente al tomacorriente con el cable y evita tocar el dispositivo durante todo el período, como se mencionó anteriormente. Además, esto también sirve para que tu iPhone se cargue más rápido.
- Prueba diferentes tomacorrientes: en caso de que el smartphone no dé una señal de vida al cargarse por unos minutos, prueba otro tomacorriente o fuente de energía. Este consejo es especialmente válido para aquellos que no están en casa, pero que utilizan algún tomacorriente público. Después de todo, no hay manera de que sepas si el mismo funciona o está bien alimentado.
- Comprueba la temperatura del dispositivo: si tu iPhone no enciende y está caliente, es importante considerar esto como una advertencia. En este caso, ya sea durante la carga o antes de ponerlo a cargar, asegúrate de que el smartphone no esté demasiado caliente.
- Comprueba el cable y utiliza un cargador original: es cierto que hay cargadores genéricos que hacen el trabajo, pero también hay varios que pueden no hacer su trabajo como deberían en estas situaciones. Por lo tanto, trata de comprobar si el cable que estás usando realmente funciona y lo ideal es que elijas el cargador original de tu iPhone.
2. Reinicia el iPhone
Si el consejo anterior no funciona, puedes intentar reiniciar el iPhone y ver si responde o reacciona de alguna manera. Para ello, mantenga pulsados el botón de encendido y el botón de inicio durante unos 15 segundos, lo que debería hacer que el dispositivo se encienda y aparezca el logo de Apple en la pantalla.
Espera unos minutos hasta que el smartphone se inicie por sí mismo y tócalo solo cuando aparezca la pantalla de bloqueo. Hacer este reinicio equivale a apagar completamente el dispositivo y reiniciarlo a la fuerza, por lo que debería funcionar la mayor parte del tiempo. Además, si funciona, este procedimiento es una gran forma de hacer que tu iPhone funcione más rápido.
3. Restaura el dispositivo
Si el reinicio no funciona, puede ser el momento de intentar restaurar el dispositivo. Esto significa básicamente que tendrás que borrar todo el contenido de tu smartphone, algo drástico pero que puede ser la única solución disponible.
Para hacer esto, conecta tu iPhone al ordenador y abre iTunes. Incluso si el iPhone no se enciende, el dispositivo debe ser reconocido por el programa y puedes restaurarlo. En la pestaña “Resumen” de iTunes, haz clic en “Restaurar el iPhone” para iniciar el proceso, que debería durar de 15 a 20 minutos. Si tienes una copia de seguridad guardada, puedes restaurarla en esta misma pantalla más tarde haciendo clic en “Restaurar copia de seguridad”.
4. Entra en el modo de recuperación
Desafortunadamente, tu iPhone puede que ni siquiera sea reconocido por iTunes en casos como este, pero no tienes que preocuparte todavía, ya que es posible que sólo sea necesario entrar en el modo de recuperación para que el método anterior funcione correctamente.
Para hacer esto, debes pulsar el botón de encendido y el botón de inicio durante aproximadamente 15 segundos, lo que debería asegurar que tu dispositivo se apague por completo. Luego, suelta el botón de encendido, pero sigue presionando el botón de inicio mientras conectas tu iPhone al ordenador y abres iTunes. Suelta el botón de inicio sólo cuando aparezca el mensaje de que tu iPhone ha sido reconocido por iTunes y luego haz el proceso descrito en el punto anterior.
5. El iPhone no enciende porque cayó al agua
Ningún de iPhone puede quedarse tranquilo cuando su dispositivo cae al agua, como en una piscina, y luego no da una señal de vida. La verdad es que no significa que automáticamente tu smartphone está “muerto” para siempre. Hay algunos métodos y recomendaciones sobre qué hacer ante esta situación.
En primer lugar, es importante mencionar que la mejor manera de hacer frente a esta situación es llevar el dispositivo a un servicio técnico autorizado. Pero si quieres arriesgarte y tratar de reparar tu iPhone por tu cuenta, al menos sigue estos consejos para disminuir las posibilidades de empeorar la situación:
- No enciendas el dispositivo: es muy probable que ya hayas intentado encenderlo después de que haya caído al agua. Pero, si aún no lo has intentado, ¡no lo hagas!. Es posible que los circuitos eléctricos se dañen, si aún están húmedos cuando intentes encender el iPhone.
- Retira la tarjeta SIM: el segundo paso es retirar la tarjeta SIM. En el peor de los casos, al menos podrás salvar tu tarjeta SIM haciendo esto antes de intentar los siguientes pasos.
- Abra el dispositivo: el siguiente paso es abrir el dispositivo para que el agua pueda salir al menos de las partes móviles. Mientras haces esto, asegúrate de no sacudir tu iPhone y trata de moverlo lo menos posible. Mover el dispositivo puede hacer que el agua penetre aún más en áreas donde tendrá grandes dificultades para secarse.
- Seca los componentes: el siguiente paso es secarlo con un paño seco o una toalla. No uses un secador de pelo o algo similar, el aire caliente puede empeorar la situación y, eventualmente, hacer que el problema sea irreversible. Además, no pongas tu dispositivo al sol para que se seque, el calor puede dañarlo aún más o incluso comprometer la batería del iPhone para siempre.
- Colócalo en un recipiente con gel de sílice o arroz crudo: de nuevo, lo mejor es llevar el dispositivo a un servicio técnico autorizado, pero si esto no es una opción, coloca tu iPhone en un recipiente cerrado que contenga bolsitas de gel de sílice o, si no las tienes, con arroz blanco crudo. Ambos serán capaces de absorber la humedad del dispositivo, lo que aún no garantiza que vuelva a funcionar. Prueba hacer esto por al menos 12 horas y luego intenta encender el iPhone.
6. Llévalo al servicio técnico
Si nada de esto funciona y tu iPhone no enciende, no hay duda de que debes llevar tu dispositivo al servicio técnico lo antes posible. Puede ser que tu dispositivo haya sufrido algunos daños mucho más graves y no hay mucho más que el pueda hacer más allá de los pasos descritos anteriormente.
Lo bueno es que si tu dispositivo todavía está en garantía, no debería haber demasiados problemas, así que al menos puedes cambiarlo por uno nuevo si es necesario. Mira este enlace para verificar los centros de reparación en tu región.
También puede interesarte:
- Las 17 mejores apps para ver series o películas en tu celular
- Top de 11 emuladores Android para PC de bajos recursos
- 9 estrategias para ganar dinero con TikTok
¿Te gustaron las recomendaciones para cuando tu iPhone no enciende?
¿Te sirvieron nuestras recomendaciones sobre qué hacer cuando tu iPhone no enciende? Entonces, déjanos tu comentario abajo diciéndonos si te han sido útiles o si tienes alguna pregunta con la que podamos ayudarte.